viernes, 21 de febrero de 2014

FORMAS ESCRITURALES DE LA COMUNICACIÓN

   . Primeros sistemas de escritura 

La escritura es el método de interpretación humana que se realiza por medio de signos gráficos que constituyen un sistema. Fue un avance histórico para la humanidad.• PREHISTORIA: los dibujos e imágenes iniciales se fueron organizando en un conjunto de signos con valor simbólico  

Sistemas

La escritura es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos gráficos que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir un lenguaje determinado por medio de la oralidad.

                                                         tipos de sistemas 

 

sistemas imcompletos de escritura

Los sistemas  incompletos se usan para anotaciones, o son mecanismos mnemotécnicos que recuerdan hechos significativos o expresan significaciones generales. Es precisamente a este nivel que se encuentra la escritura del Chat,  pues sus usuarios cortan palabras para que, según ellos, sea más fácil y rápida la transmisión de datos  o la comunicación, lo peor es que estas abreviaturas se hacen populares y se vuelven de uso cotidiano.

La importancia de trabajar este tema es mostrar que la forma "ambigua" que se usa para escribir en los chats, se ha convertido en un sistema más con sus propios signos gráficos que nos alejan de un sistema completo de escritura.

Se debe empezar a pensar cómo mejorar estos errores comunicativos, pues debemos tener en cuenta que la forma de escribir también influye en nuestra forma de hablar y forma de expresión, determina la manera como nos relacionamos con los demás.
El Chat está cogiendo cada vez más fuerza en el mundo cibernetizado de hoy y es necesario que se conozcan los aspectos que lo rodean y los problemas  que oculta más allá de la idea de diversión y de conocer a otros por medios  electrónicos.

Sistemas completos de escritura.
capas de expresar en la escritura todo cuanto formule su lengua.
característica: correspondencia más o menos estable entre signos gráficos y elementos de la lengua que trascriben ( palabras, sílabas, fonemas ). los sistemas de escritura están en constante cambio y modificación, generalmente para bien, ampliando el léxico o mejorando reglas ortográficas.  
Un sistema completo se caracteriza por una correspondencia más o menos estable entre los signos fráficos y los elementos de la lengua que transcriba. Pues bien, según lo anterior, el Chat no es más que una falacia de lenguaje; como lengua oral acoplan la de su grupo social, y pretenden plasmarlo con secuencias de letras sin sentido o dibujos que aunque representan muy creativamente la realidad, no hacen parte de un sistema reconocible. 

Sistemas ideográficos o morfemáticos.

 Se caracterizan porque sus signos, que se llaman ideogramas, representan palabras completas. En algunas ocasiones los signos representan toda una serie de palabras derivadas, y en otras un solo signo representa varias palabras separadas y distintas. En un sistema ideográfico puro estas ambigüedades quedan sin resolver. Sin embargo, para deshacerlas existen unos signos determinados que aseguran la lectura correcta. Esos signos se usan como indicadores fonéticos y semánticos, y se suelen llamar complementos fonéticos y determinativos

 


Primeros sistemas de escritura.   

elementos de la escritura.

Logografía

Los mayas desarrollaron no sólo un sistema de escritura logográfica (que corresponde a otras grandes tradiciones de escritura, como los jeroglíficos egipcios o las logografías chinas) sino también un silabario, es decir, un repertorio de símbolos que representaban todas las posibles combinaciones de consonantes y vocales en una sílaba, mediante lo cual, juntando los signos para diferentes sílabas, se podía escribir palabras completas (algo parecido a la función de katakana o hiragana en el sistema de escritura japonés). Los símbolos logográficos, en contraste, representan palabras enteras. Arriba, jeroglíficos hechos con una pluma en el borde de una vasija de cerámica y abajo, jeroglíficos tallados en estuco, del museo de Palenque. Para ejemplos de las dos clases de escritura, véase “Lecturas”.  

 

  pictografía  signo= concepto concreto. La escritura pictográfica es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en la piedra. 

 

 

Ideográficas signo= concepto  concreto o abstracto. La escritura ideográfica se basa en figuras que simbolizan ideas por medio de una representación icónica conceptualizando lo que se quiere transmitir, lo cual se codifica mediante articulación de signos.

         

 

 

  Fonografía 

Dentro del mundo de la fonografía o de las Grabaciones de campo o el paisaje sonoro existe una tendencia evidente y dominante en la que el autor o autores se esmera en crear una imaginería visual que ilustre la intangibilidad de lo sonoro. Estas prácticas que tienen mas que ver con procesos comunicativos que con la propia fonografía se utilizan para ofrecer un referente visual a prácticas vivenciales y se presentan a menudo como reclamos, como estéticas con un propósito muy específico y es el de explicar de forma visual un proyecto, una idea, un concepto o una manera de trabajar.

 

  Silábica  signo= sílaba 
Para superar las deficiencias de la escritura ideográfica, se empleaba el principio de transferencia fonética. Cuando se utilizan signos que representan sonidos, sílabas en este caso, se pueden escribir todas las palabras que no era posible representar con la escritura ideográfica. Además, cuando se añaden los signos silábicos a las raíces, es posible representar morfemas, es decir las terminaciones de caso o las de la conjugación verbal. Hay que destacar que deben leerse e interpretarse porque son elementos de la lengua escrita, frente a los indicadores fonéticos. 

 

 

 

Alfabética signo= fonema. El último paso hacia una escritura completamente alfabética consiste en escribir por separado los sonidos vocálicos y los consonánticos, lo que precisa de unos cuantos signos más, pero elimina la ambigüedad de tener que suplir las vocales al leer. Por tanto hay más signos para escribir cada realización, aunque el sistema completo necesite menos signos y más sencillos. Puesto que cada uno representa un fonema, la palabra así escrita es su transcripción fonética y no hay que sustituir ningún sonido al leerla. Ver Alfabeto.

 

 

Bibliografía

Eva avila, (2012) Formas escriturales, extraído el 20 de febrero 2014 desde http://www.slideshare.net/evaavila/formas-escriturales

Work in progress (2013) edu Comelles, extraído el 20 de febrero 2014 desde http://educomelles.blogspot.com/2012/01/estetica-visual-en-la-fonografia.html  

Garcia Carolina (2013), Género chat: el regreso a los sistemas incompletos, extraido el 22 de febrero 2014 desde http://www.monografias.com/trabajos37/genero-chat/genero-chat.shtml

Centre Santiago (2008) Tecnología,extraido el 22 de febrero 2014 desde http://primeeero-k.blogspot.com/2008/07/definicion-la-escritura-es-el-mtodo-de.html
 



video El Lenguaje: Tipos y Funciones 

  Itriago Pedro (2007), El lenguaje Tipos y funciones, extraído el 20 de febrero 2014 desde https://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w&hd=1



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario